Se utilizan técnicas manuales, vendajes, estiramientos… y si es caso se completa con punción seca, ventosas, kinesiotape y diatermia entre otros. Se prescribe ejercicio terapéutico.
(Dolores de espalda, cuello, hombro, tendinopatías, roturas fibrilares, esguinces, ciáticas…)
Trata disfunciones degenerativas que surgen a medida del paso del tiempo, a través de masajes y ejercicio. Daños comunes como parkinson, alzheimer, patologías respiratorias, fractura de cadera, dolores musculares.
Salida a domicilio, tratamiento basado en ejercicio de mantenimiento y masaje (también encamados).
(Ayudas utilizadas: bandas elásticas, pesas, balones...)
Ayuda a sobrellevar los tratamientos de cáncer durante y posterior al tratamiento para mejorar los efectos secundarios tales como: fatiga, dolor, depresión, rigidez, pérdida de función y de masa muscular.
A través del trabajo manual se mejora la movilización, se trata la cicatriz y evita la fibrosis, se trabaja el linfedema con drenaje linfático y se mejora el daño en el nervio.
A través de la prescripción de ejercicio físico se evita la sarcopenia o pérdida de masa muscular. Hay que destacar la importancia de realizar una planificación del ejercicio realizando unas pruebas de fatiga y esfuerzo y valorando la progresión.
Las actividades suaves como caminar y realizar tareas del hogar deben complementarse en muchos casos con ejercicio aeróbico (correr, bicicleta, nadar, aquagym…) y de fuerza (trabajo con mancuernas, con bandas o con nuestro propio cuerpo).
Para pacientes de todas las edades con trastorno del sistema nervioso central, con limitaciones de movilidad, para mejorar su movilidad, rigidez muscular y su adaptación a la vida diaria.
Se trabaja con ejercicio, terapia manual, juegos…
TÉCNICAS RESPIRATORIAS que mejoran la capacidad pulmonar a través de movilizaciones del diafragma y músculos que participan en el proceso de inspiración y espiración.
Pacientes con Ictus, parálisis cerebral, alzheimer, parkinson...
En conclusión: se basa en maniobras manuales lentas siguiendo una dirección concreta que activan el sistema linfático, que con su ritmo lento es muy eficaz e INDISPENSABLE PARA LA VIDA.
Realización de ejercicio supervisado para una corrección postural y mejora física para evitar y recuperar lesiones. Ser conscientes de cómo realizamos el ejercicio mejora el rendimiento físico.
Mejoras del ejercicio terapéutico: